Bolivia
- Boliva – agentes (el enlace lleva a una página con un directorio de agentes que se actualizará)
La rezidentura de la StB en La Paz existió entre 1961 y 1964.
A pesar del tiempo relativamente corto de operaciones en este territorio, la inteligencia de la StB registró algunos éxitos aquí. La residencia se estableció en noviembre de 1961. Antes de su cierre en 1964, los agentes de inteligencia checoslovacos trabajaron, entre otros, con un ex viceministro de educación (contacto confidencial), un ex secretario de la Oficina Presidencial (agente) que durante un tiempo también fue secretario del ministro del Interior, y con el editor del boletín presidencial. Un buen informante fue, por ejemplo, un empleado del Ministerio de Planificación, y otro colaborador útil fue un profesor universitario al que se le dio el nombre en clave «Senior». Este último estaba solo en fase de desarrollo (en estudio para posible reclutamiento), pero como miembro del partido PIR, recibió de la StB una ayuda financiera destinada a dicho partido político.
Hay que señalar que la residencia de la StB tuvo una importancia considerable, ya que Checoslovaquia mantenía relaciones diplomáticas con Bolivia y, desde 1960, contaba con una representación diplomática checoslovaca en La Paz (anteriormente, el país era «atendido» por la embajada en Buenos Aires). La Unión Soviética, a pesar de establecer relaciones diplomáticas con Bolivia en abril de 1945, no tuvo su embajada en la capital de este país hasta 1969.
Como residentes en La Paz trabajaron los oficiales «Klička» (Jaromír Kábrt) y posteriormente «Kuželka» (Karel Král). Antes de la llegada del primer residente, un papel importante para el trabajo de inteligencia exterior checoslovaca lo desempeñó el agente «Velek», es decir, el jefe de la misión diplomática Miloš Veselý.
Esta oficina se estableció como resultado de la coordinación de acciones con la KGB soviética.
En Bolivia, en 1963, también operó al menos un agente de la inteligencia militar checoslovaca con el seudónimo «Referent».
Es probable que también operara un agente ilegal en esta área, ya que el registro de la liquidación de la residencia indica que en ese momento había un oficial del departamento de ilegales cuya tarea era contactar al agente ilegal. Por ahora, no se sabe de quién se trataba. Los agentes ilegales solían tratar a los distintos países de América Latina como una etapa necesaria y exitosa en su paso, con una leyenda falsa, hacia los Estados Unidos.
Debido a la interrupción de las operaciones de la KGB en Bolivia en febrero de 1964, el servicio soviético entregó a la StB checoslovaca varios de sus contactos entre la población local. Entre estos contactos transferidos también figura el exvicepresidente de Bolivia, Ñuflo Chávez Ortiz. Por ahora, no hay pruebas de su colaboración con la StB; parece que, debido al corto tiempo que quedaba hasta el cierre de la residencia de la StB, no hubo tiempo de investigarlo más a fondo.
La residencia de la KGB seguramente operó aquí a principios de los años 60, pero no conocemos los detalles. Solo se sabe lo que descubrí al investigar la actividad de la StB en Brasil: la KGB, debido a la liquidación de su residencia en La Paz, ofreció su red a la StB a cambio de cuatro agentes gestionados por la StB en Brasil. La inteligencia checoslovaca accedió a este intercambio, pero, por ejemplo, uno de los agentes, al enterarse de que a partir de entonces debía trabajar para los soviéticos, declaró que no había tal opción, ya que confiaba en los checoslovacos, pero no en los soviéticos. Otro agente, poco después de ser transferido, falleció de un ataque al corazón.
Artículos:
Rezidentura del KGB en Bolivia:
https://shieldandsword.mozohin.ru/kgb5491/resident/lapas.htm
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Резидентура создана в 1969 г.
Резиденты: |
Deja una respuesta